jueves, junio 06, 2013

Un libro, un capítulo. Un debate necesario para medir


El Centro de Estudios de la Situación y Perspectiva de la Argentina (CESPA), dependiente de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA me invitó a participar con un capítulo en el libro "La planificación en Argentina en perspectiva (1930-2012)", que fue compilado y coordinado por Alberto Müller y Teresita Gómez. 
Muy agradecido y muy contento de haber aportado en algo a este proyecto, invito a descargar el libro acá.

Reproduzco la presentación: 

Tras la profunda crisis de 2001-2, que puso fin en la Argentina a un largo período caracterizado por el repliegue estatal, en la Argentina se ha abierto un nuevo escenario, donde han cobrado un nuevo impulso diversas políticas públicas, incluyendo un renacimiento de la actividad empresaria pública.
 
Ese nuevo activismo gubernamental –  edificado a partir de la necesidad de encarrilar el crecimiento económico sobre nuevas bases, orientado a reconstruir un tejido productivo y social fuertemente dañado –  carece aún de un marco estratégico referencial. Más allá de valiosos intentos que han proporcionado las directrices formuladas para algunos sectores, esta tarea se encuentra aún pendiente. Tal marco debe fundarse en una perspectiva de Planificación, entendida simultáneamente como visión de largo y como coordinación activa.

El interés por el crecimiento económico y por el rol que le cabe al Estado es el motivo por el cual en el Centro de Estudios de la Situación y Perspectivas en la Argentina (CESPA) hemos encarado la cuestión de la Planificación. Hemos apuntado tanto a reflexionar a nivel teórico acerca de lo que ha sido y puede ser hoy día la Planificación, y al mismo tiempo pasar revista a los diversos intentos y logros que la Planificación, en tanto herramienta de política económica, ha tenido en la Argentina.

La Planificación Económica tiene una historia relativamente breve.

Ella nos remita en principio a lo que fue la construcción del proyecto socialista en la Unión Soviética. En esa mirada muchas veces olvidamos que la economía soviética era una economía "dirigida", muy diferente de las experiencias que vieron la luz en las economías de mercado a posteriori de la crisis del 29. El Plan no llega, en las economías capitalistas, como en aquella experiencia, al nivel de regular las unidades productivas del sector privado. En las economías de mercado, el Plan indica lo que los planificadores consideran factible. Y si algo buscaban los equipos económicos en sus inicios, era revertir la baja inversión que el sector privado realizaba. El Estado preveía y planificaba, no en un afán de sustituir al mercado, sino para facilitar el desarrollo del sector privado, removiendo obstáculos al crecimiento. Esta acción es la que se difundirá, con disímiles alcances según las características de las estructuras económicas de cada país, en la segunda Posguerra. Políticas económicas que recojan en su diseño la planificación o la elaboración de planes sectoriales serán por entonces casi un denominador común. Esta actividad estuvo presente tanto en los países centrales como en los periféricos, en este último caso con una fuerte vinculación a las cuestiones tratadas por las teorías del Desarrollo Económico.

Este tomo presenta una primera etapa, en cuanto a los resultados de esta tarea encarada por el CESPA. Los trabajos aquí reunidos muestran diversidad temática y de enfoques. Por un lado, ellos cubren tanto aspectos teóricos como históricos, con mención a prácticas recientes. Por el otro, tienen el atractivo de convocar miradas desde diversas disciplinas: la Economía, la Historia y la Ciencia Política. Esto permite aportar miradas desde diversos ángulos.

Desde la Economía Alberto Muller ofrece un repaso conceptual acerca de la Planificación, con algún énfasis en temas relacionados con economías socialistas y con la cuestión del desarrollo; este trabajo apunta antes que nada a clarificar los distintos significados y matices que se asocian al término, y enfatiza la necesidad de distinguir entre Planificación y activismo estatal en general.

Por su parte, la mirada desde la Historia, expresada en los trabajos presentados por Teresita Gómez, tiene por eje una experiencia particular, que es la del primer gobierno peronista, mostrando sus antecedentes inmediatos. Sin duda, la crisis del '29/30 a la vez que ponía en cuestión supuestos de la teoría económica sostenidos como inamovibles y certeros hasta ese momento, instalaba nuevas herramientas. Si bien Argentina estaba muy alejada del escenario bélico, en esta Segunda Posguerra la preocupación de su gobierno coincidía, con indudables matices, con las ideas que transitaban por los diferentes gabinetes económicos: cómo garantizar un crecimiento sostenido de la economía en un país que estaba transformando su estructura económica.  Una de las finalidades del análisis del Primer Plan Quinquenal es establecer cuáles son las prioridades que la acción de gobierno va imprimiendo, así como visualizar el lugar que ocupa en este primer mandato, la política de industrialización.

Los años posteriores a ese primer intento planificador son considerados, desde la Ciencia Política, por el trabajo que presenta Nicolás Tereschuck, quien cubre lo que podríamos denominar el "período clásico" de la Planificación en Argentina. El objetivo que en él se plantea es el de describir la forma en que se desplegaron los principales planes del desarrollo en le Argentina en un período central, como lo fue la "segunda" etapa de sustitución de importaciones (1963-1974). Su interés manifiesto es el de hacer centro en los principios ordenadores de cada uno de los planes de desarrollo y sus formatos de producción, teniendo en cuenta si los mismos fueron fruto de planteos de tipo "tecnocrático" o si a la visión de expertos se agregó además algún tipo de consulta o mecanismo de participación de organizaciones empresarias o gremiales.
El último ensayo, nuevamente desde una perspectiva económica, reseña experiencias recientes que han adoptado designaciones de "Plan"; se apunta a señalar las importantes limitaciones que ellas han tenido, aun cuando se rescata la red que se ha construido a partir del Sistema Nacional de Inversiones Públicas. Queda en agenda el análisis de los intentos más recientes, plasmados tanto en planes sectoriales de diversas áreas del Gobierno Nacional, como así también los intentos de formular planes de desarrollo en diversas Provincias.       

Con el propósito de contribuir a construir en esta etapa de renovado activismo estatal es que el CESPA ofrece entonces estos trabajos al público interesado, trabajos que, huelga decirlo, distan de pretender un tratamiento definitivo sobre la temática de la Planificación.

Alberto Müller – Teresita Gómez
Buenos Aires, Mayo de 2013.

1 comentario:

53 Muertos dijo...

Que nostalgias que tienen de los planes quinquenales y de la Union Sovietica.

Esa Union Sovietica que apoyo la querrilla marxista que destruyo el pais durante la decada del 70.

Pero claro, la historia oficial kirchnerista dice que solo hubo un demonio.